Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como excepción

LA EXCEPCIÓN. LA POESÍA

El mundo sigue girando hagamos lo que hagamos, decidamos lo que decidamos, pensemos lo que pensemos y sintamos lo que sintamos. El único enfrentamiento posible a esa inexorabilidad (la que nos podría llevar a fabricar dioses inexistentes o a abandonar cualquier posibilidad de cambio) es algo que hemos inventado los humanos, o que nos ha venido dado por nuestro permanente enfrentamiento y delectación ante la naturaleza: la poesía. Y la poesía es creación recreativa en palabra, por supuesto, pero también asoma como recreación gracias a las posibilidades que proporcionan otras artes. En esa línea hoy quiero mostrar dos ejemplos de otras artes llenos de una poesía inabarcable y de una temporalidad atemporal propia de un poema. *** Cuánto placer supone constatar que todavía está viva la habilidad y la capacidad de comunicación, saber y palpar que continúan existiendo películas que son alternativas a lo acostumbrado. Solo el título de la que quiero referirme aquí ya es u...

VIAJE

En un fin de semana corriente, de esos que se producen entre dos semanas de trabajo comunes y normales, sin planes especiales, simplemente llenos con el horizonte del descanso y la ruptura de la rutina gracias a la rutina del reposo. En uno de esos sábados y domingos puede aparecer un viaje que lleve de la oscuridad y brillo de la palabra compartida a la brillantez y diafanidad de la naturaleza invernal. Un sábado me acerco a la presentación de unos libros mimados y dados a luz con el apasionamiento de la juventud y la novedad de unas vidas, las de sus autores, que se abren al campo de lo posible como si la vida no fuera vieja y como si la invención de la misma estuviera por producirse. Una pequeña editorial barcelonesa y la vida de la palabra y la imaginación capturada por las jóvenes manos de nuevos autores hacen posible ese pequeño milagro en un recóndito bar situado en un entresijo de calles de un Madrid que hace solo cien años era moderno, aunque hoy se sitúe en...