Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como geografía

EL NÚMERO Y SUS DESVARÍOS

El número nos define. Hace tiempo se puso fecha, la del número correspondiente a este año, para reducir la pobreza y sus avatares en el mundo. Pero los números, tan falsamente exactos, no cuadran con los objetivos propuestos. Y aún con ese descuadre se habla de avances. Según los dictados de los números los grandes países de Asia han conseguido, con su crecimiento económico selectivo, que los números globales parezcan más amables, menos pobres. ¿Podemos creer que no continúa existiendo un inmenso número de pobres entre sus propios habitantes? Los números son capaces de dar a conocer que hay demasiados pobres en Africa, pero pretenden decir que no hay demasiados en América. Y en el mundo desarrollado hay un número indeterminado de ellos, pero los números no son capaces de incluirlos. Quien haya tenido la oportunidad de recorrer un poco el mundo con los ojos mínimamente abiertos ha podido constatar que la pobreza es la auténtica reina de nuestro pequeño universo, que la global...

SINUOSIDADES

La vida turca en Estambul parece sinuosa como sus antiguas calles y las curvas que los otomanos aparentaron amar. La inmensa ciudad de los mares es un escaparate de presencias sublimes que esconde muchos rincones que hay que buscar aunque su evidencia salta a la vista cuando se es curioso, se permanece atento y se acepta la realidad. De esa forma aparece en la ciudad, como si existieran fragmentos de un rompecabezas que solo los habitantes de la ciudad saben que no lo es, una complejidad sublime y llevadera que se superpone con su autenticidad a lo sublime que se ofrece con evidencia al visitante ocasional. En esas condiciones se puede descubrir, tras asistir a la oración islámica en la “Pequeña Santa Sofía”, el barrio de antiguas casas de madera que es la puerta de los pescadores de Kumkapi. O se puede acceder, tras recorrer el verdadero bazar popular que rodea al muy hermoso y quizá falsificado Gran Bazar, a la universidad y la importante avenida “Fevzi Pasa Caddesi”, plagada ...

LOS MARES, EL MAR

En el oriente mediterráneo hay un cúmulo de mares que proporcionan a aquellas aguas de costas recortadas y multitud de tierras emergentes en forma de islas un carácter especial. Unos mares que fragmentan esas aguas ancestrales que acogieron antiguas civilizaciones inaugurales de nuestra cultura; unas aguas utilizadas por el humano para el intercambio y el enfrentamiento desde hace miles de años. Y la luz parece un trasunto del cúmulo de civilizaciones superpuestas que allí sale al paso. La variedad de luces que las horas del día y los reflejos en el agua proporcionan parecen querer expresar toda la variedad que allí se encuentra y que a lo largo de la Historia ha ido dejando huella en las tierras que se asoman a aquellos mares que forman una unidad dispersa. El viajero quiere pensar, tras recorrer aquellas tierras bañadas permanentemente, que todas aquellas transformaciones creativas y dolorosas que allí se dieron no están muertas, que la vida sigue viva y puede dar paso a...