Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

TRÁNSITO

    Un día de estos se cruza en mi camino lo que después descubro que es un escarabajo aceitero, y mi mente se retrotrae a unos años atrás, cuando en la hoy lejana selva boliviana se cruzó en mi camino un insecto al que no sé dar nombre. Son experiencias intensas que se unen en mí gracias a ese hondo azar que es la vida.   La ligereza de la intensidad me atraviesa. La vida se revela en los intensos colores de esos insectos que se cruzan en mis caminos, aunque el negro sea su real realidad. No hay conocimiento en ese sentir realidades posibles y en ese unir pasos tan diversos entre sí como la cotidianidad y la pasión.   Esos cuerpos bellos y temibles son emblema de lo que no se ve, de lo que se aparece, solo quizá porque los ojos mentales son capaces de inventar una vida posible que termina siendo la única vivida por cada caminante que desea, por cada humano ciego y clarividente que quiere hacer suyo el mundo sin caer en la cuenta de que es él quien pertenece al mundo...

¿QUÉ TENDRÁN LOS FLAMENCOS?

  A uno no le queda otra que aceptar sus querencias, tan inexplicables como la propia existencia de uno mismo. Y desde ese punto de vista hoy confieso aquí mi debilidad, mi gozo, mi inclinación y mi disfrute respecto de los flamencos. Voy a intentar aclarar que esta inclinación mía no solo se produce ante los elegantes animales rosados con quienes he tenido la fortuna de cruzarme en diversas partes del mundo, sino con muchas de las personas, hechos e historias que se denominan, o se denominaron en tiempos con el gentilicio flamenco. Tan atractivo me resulta el extraño pico de las magníficas aves migratorias que habitan el mundo o el suave colorido de sus plumas, como las pinceladas pastosas y brillantes que la mano de Rembrandt se encargaba de distribuir sobre un lienzo o los coquetos y antiguos ciudades y pueblos que hoy se sitúan en el norte de Bélgica y en los Países Bajos. Todo esto viene al caso de la emoción pizpireta que me ha p...

ALTURAS

El mundo está lleno de lugares señalados en altura por las culturas humanas. Son claramente lugares del anhelo en todas sus facetas. La dominación planea sobre ellos, la pretendida dominación del territorio por parte de los humanos y esa inclinación a acercarse al cielo que se cimenta en la curiosidad, lo que parece ser una de nuestras principales características. Muchos de esos lugares fueron defensivos o/y sagrados. Sus construcciones valoran la altura que existía a ntes de ellas y la subrayan con su presencia, como homenajeando lo natural o pretendiendo superarlo. A veces las alturas se inclinan ante otras más emergentes, y en otras ocasiones presumen de su preeminencia como si pudieran ser imbatibles. Hoy se han transformado en lugares de culto del turismo ciego, esa actividad que nada aprende del pasado y nada siembra para el futuro. Se están convirtiendo en sepulcros blanqueados, en corales muertos que recuerdan la belleza vital que poseyeron y ofrecieron sin...

DÉCADA OMINOSA

Se denomina DÉCADA OMINOSA al periodo que va de 1823 a 1833 en España. En ella la restauración de Fernando VII terminó con la constitución de Cádiz y sus impulsos liberales y reformistas, de modernización de una España cada vez más alejada de la evolución política y social del resto de Europa. Es un período que culmina su afán decadente un siglo después con la terrible Guerra Civil y sus tremendas consecuencias. Estamos terminando en este año triunfal, como diría Franco, la nueva década ominosa, esta vez no solo española sino europea. Entre 2008 y 2017 se ha vivido eso que se ha denominado CRISIS y que en Europa ha consistido, dejando aparte sus números amenazantes y manipuladores, en alejar el potencial igualitario de la democracia cediendo sus virtualidades a corporaciones económicas que imponen su falta de reglas y atajos globalizadores sobre el imperio de la ley de los estados que pretendió y casi logró, tras la Segunda Guerra Mundial, llevar la paz, estabilidad, acerc...

RECUERDOS INNECESARIAMENTE FELICES

Creo que es momento de repasar algunos de los pequeños y grandes momentos de felicidad que me ha proporcionado este año que termina: Conocer algo de Rusia, de sus extraños entresijos y de una vida tan peculiar desde mi punto de vista como su alfabeto. Una tierra grandiosa y unas gentes que parecen guardar secretos envueltos en una amabilidad fría que parece provenir de un sótano en el que se ven obligados a esconderse. Y también allí, en San Petersburgo, el lujo se desborda como si el río y los canales a los que se asoma, teme y utiliza, fueran los frágiles cimientos de una forma de vida a la que aspirar y que nunca se realiza salvo en los ritos cantados de las iglesias y en la supervivencia como identidad. Mucho más cerca de mi casa me he encontrado con un lugar que podría parecer el Tíbet y que solo es un fragmento de muro de un pequeño pueblo al pie de unas montañas. Los lugares y las luces pueden hacer que los recuerdos y los anhelos se plieguen como hojas de p...

DETALLES DE FRONTERA (Portugal / España)

   

POLÍTICA SUBJETIVA

Lo que los gobiernos llaman cambio no es más que un supositorio oral. Alfonso Blanco Martín Ateniéndome al escaso interés social de lo subjetivo, y al intenso impacto vital de la subjetividad de cada quien, voy a atreverme a poner en palabras cómo mi subjetividad siente y padece estos días los asuntos de la política. Estamos sin gobierno efectivo desde hace meses. Una situación que no parece muy deseable en estos tiempos de grandes cambios mundiales, de injusticia creciente y de inestabilidad nacional e internacional. Pero mi reacción íntima, esa que solo comparto conmigo aunque pueda comunicarla   a otros, es de una agradable sensación de libertad anárquica que no se ve obligada a dar cuenta de actos y reflexiones. Creo que la democradura que hemos soportado los que no tenemos casi ningún poder económico y/o político es la causante de esta situación personal un tanto curiosa. Frente a ella parece existir ahora, en este compás de espera, un desinflarse de la presió...