Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como democracia

LIBERTAD CONDICIONAL

Dos de mis actividades favoritas son caminar y reflexionar. El ámbito de la reflexión es el jardín más hermoso que se pueda concebir, un jardín que tiene sus límites y su expansión en un bosque plagado de plantas espinosas. Hoy he podido caminar de nuevo y la reflexión me muestra la consciencia de que mi paseo es esta vez “consentido” y, en consecuencia, que mi libertad es inexistente.

DÉCADA OMINOSA

Se denomina DÉCADA OMINOSA al periodo que va de 1823 a 1833 en España. En ella la restauración de Fernando VII terminó con la constitución de Cádiz y sus impulsos liberales y reformistas, de modernización de una España cada vez más alejada de la evolución política y social del resto de Europa. Es un período que culmina su afán decadente un siglo después con la terrible Guerra Civil y sus tremendas consecuencias. Estamos terminando en este año triunfal, como diría Franco, la nueva década ominosa, esta vez no solo española sino europea. Entre 2008 y 2017 se ha vivido eso que se ha denominado CRISIS y que en Europa ha consistido, dejando aparte sus números amenazantes y manipuladores, en alejar el potencial igualitario de la democracia cediendo sus virtualidades a corporaciones económicas que imponen su falta de reglas y atajos globalizadores sobre el imperio de la ley de los estados que pretendió y casi logró, tras la Segunda Guerra Mundial, llevar la paz, estabilidad, acerc...

MUSEO (primera parte)

Sala del palacio-museo del Hermitage, San Petersburgo El Diccionario de Uso del español de María Moliner define la palabra museo como “lugar en que se guardan objetos artísticos o colecciones científicas, convenientemente colocados para que sean examinados”. Esta cita pretende dar pie a una reflexión subjetiva (¿alguna no lo es?) sobre algo que ha ocupado cierta parte de eso que parece ser mi tiempo y espacio: los museos. La definición precedente comienza con la palabra lugar, sin adjetivos, lo cual remite a la idea de que pueda ser de cualquier tamaño o condición, abierto o cerrado, público o privado, o con cualquier otra característica. Una afirmación que es corroborada por el hecho de que allí simplemente se guardan, sin saber durante cuánto tiempo, no se conservan o cuidan los objetos pertinentes señalados a continuación. Lo único que restringe el hecho generalizador de guardar es la necesidad de ser colocados de alguna forma que provea el fin de ser examinados. Aquí...

POLÍTICA Y ARQUITECTURA

Los humanos sentimos la necesidad de la renovación, del cambio, y luchamos para ello con la permanencia y la tradición. Todas las civilizaciones han seguido el camino de la renovación y del cambio salvo, quizá, la antigua civilización egipcia, que se mantuvo durante casi tres mil años fiel a sí misma, y la antigua civilización china que hizo lo propio durante casi dos milenios. Entre otras edificaciones, las catedrales medievales europeas son un buen ejemplo de esas inclinación y realidad humanas en un momento de la Historia especialmente constructivo, el momento en que la ciudad toma cuerpo y pasa a ser referencia ineludible de la vida en sociedad. La catedral se convierte en causa y consecuencia del desarrollo urbanístico en la Baja Edad Media. El afán de renovación de los humanos se encuentra bien reflejado en las decisiones que se tomaron en las ciudades respecto a las catedrales existentes. En Burgos, un ejemplo entre otros, se optó por destruir la antigua catedral ro...

LO ACCESORIO, LO IMPORTANTE. EL ENEMIGO

Hay algunas cuestiones o decisiones para las que uno no se puede dejar llevar por lo accesorio y que parecen requerir centrarse en lo importante. La simpatía o antipatía que provoca una persona, el color con el que se viste, su forma de hablar o el buen o mal empleo de la retórica en su discurso, se convierten en accesorios cuando se trata de tomar algunas decisiones como es la de elegirle para que dirija el gobierno que se va a ocupar del buen o mal funcionamiento de la cosa pública en los próximos años. Incluso puede ser accesorio quién sea en concreto esa persona. Vamos a intentar centrarnos en lo importante. Quizá lo importante se encuentre más en que sus propuestas y las de la organización que lidera beneficien a la mayoría de los ciudadanos a los que va a representar y sobre los que va a ejercer un poder que tiene la capacidad de encuadrar sus vidas en un contexto que las favorezca o les impida un desarrollo individual y grupal abierto a nuevas posibilidades. En algunos ...