Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tradición

MUSEO (primera parte)

Sala del palacio-museo del Hermitage, San Petersburgo El Diccionario de Uso del español de María Moliner define la palabra museo como “lugar en que se guardan objetos artísticos o colecciones científicas, convenientemente colocados para que sean examinados”. Esta cita pretende dar pie a una reflexión subjetiva (¿alguna no lo es?) sobre algo que ha ocupado cierta parte de eso que parece ser mi tiempo y espacio: los museos. La definición precedente comienza con la palabra lugar, sin adjetivos, lo cual remite a la idea de que pueda ser de cualquier tamaño o condición, abierto o cerrado, público o privado, o con cualquier otra característica. Una afirmación que es corroborada por el hecho de que allí simplemente se guardan, sin saber durante cuánto tiempo, no se conservan o cuidan los objetos pertinentes señalados a continuación. Lo único que restringe el hecho generalizador de guardar es la necesidad de ser colocados de alguna forma que provea el fin de ser examinados. Aquí...

DRAG'ONES Y MAZMORRAS

El mundo de lo cómico, de lo divertido, de lo burlesco, de la chanza, la bulla y la fiesta nos acompaña desde ese momento indefinible en que empezamos a ser humanos. Ha tenido y tiene muchas formas, ha sido y es perseguido como cualquier manifestación liberadora del desorden humano frente al orden social del tipo que sea. Hoy el carnaval es un resto de lo que fue una alternativa a la vida ordenada y trascendente de las sociedades religiosas de Occidente. Y me gusta añadir para lo que quiero contar aquí que, en la vida cotidiana, fuera de momentos del año reservados para el desenfreno, apareció en el siglo XIX una forma de espectáculo cercana al teatro que se adaptaba bien a los inicios de las sociedades laicas que comenzaron a desarrollarse en Europa, una forma que se denominó cabaret, o sea, taberna en su original francés. Aunque herederas del carnaval y del cabaret, las drag queens actuales me parecen a mí una pobre expresión contemporánea de la ambigüedad tradicional del u...

ESTAMBUL ESTÁ VIVA

En su diversidad En su tradición En su actualidad En su juventud En su comercio En sus aguas dulces Y saladas En sus cafés En sus mezquitas  En su continuo fluir El ocaso no la alcanzará

¿CÓMO SE DISTINGUE UNA OBRA DE ARTE?

Uno camina acompañado por entre maravillosas obras de arte de muy diverso signo, momento, lugar de nacimiento de su autor, intenciones y materiales, gozando sin duda ante tanta maestría y sugerencia. De pronto, ante una de ellas, casi sin tiempo para contemplarla, se le desata la lengua a uno y la persona con la que pasea entre tanto arte calla porque lo conoce, pero también porque mis palabras están llenas del sentido de lo que auténticamente siento y pienso sin pretender imponérselo a nadie. Una obra de Picasso es la culpable del desatarse de la emoción y la lengua de uno, de un Picasso que ya contaba con 83 años de creatividad y que seguramente era incapaz de sospechar y comprender que le quedaban diez años de vida que recrear aún. En esa obra, puro dibujo al óleo que seguramente haría en unos minutos, encuentra uno que está toda una vida creativa tan intensa como lo fue la del genio hispano, pero además se ve la gran pintura del barroco y un trasfondo, como una sombra lum...