Ir al contenido principal

¿CÓMO SE DISTINGUE UNA OBRA DE ARTE?



Uno camina acompañado por entre maravillosas obras de arte de muy diverso signo, momento, lugar de nacimiento de su autor, intenciones y materiales, gozando sin duda ante tanta maestría y sugerencia.
De pronto, ante una de ellas, casi sin tiempo para contemplarla, se le desata la lengua a uno y la persona con la que pasea entre tanto arte calla porque lo conoce, pero también porque mis palabras están llenas del sentido de lo que auténticamente siento y pienso sin pretender imponérselo a nadie.
Una obra de Picasso es la culpable del desatarse de la emoción y la lengua de uno, de un Picasso que ya contaba con 83 años de creatividad y que seguramente era incapaz de sospechar y comprender que le quedaban diez años de vida que recrear aún. En esa obra, puro dibujo al óleo que seguramente haría en unos minutos, encuentra uno que está toda una vida creativa tan intensa como lo fue la del genio hispano, pero además se ve la gran pintura del barroco y un trasfondo, como una sombra luminosa, en el que se intuye el arte clásico del Mediterráneo antiguo. En unos pocos trazos de pincel, rápidos y geniales, aparece el arte sin paliativos y la magnificencia del anciano que parece saberlo todo sin ninguna pretensión, alguien que sabe elevar la limitación humana a enclave de lo pasado, de lo presente y de lo futuro que nunca deja de crecer y mermar como cualquier bosque o pedregal del mundo, como cualquier vida aparentemente inanimada o animada sin paliativos, como es la humana, llena de una capacidad de simbolización que le permite ser creativo y apreciar la creatividad de otros como signo de vida viva.
Y toda esa sabiduría se encuentra en la naturalidad del trazo, en la composición rebuscada que parece surgir mágicamente, en la referencia insólita, en la mínima utilización del color, en el respeto al blanco del fondo, en la materialidad de lo plano perforado por la sustancialidad del dibujo que representa y es ausencia de toda medida.
Reconocer una obra de arte en una pequeña acumulación de materiales corrientes es una experiencia única que proporciona una brillante forma a la vida.

Comentarios

  1. A veces miramos pero no vemos ... Otras, incluso viendo... De nada sirve si no sentimos y nos deslizamos por esos trazos ...

    Danzando al compás de una melodía que da alma a cada instante que nuestros sentidos aglutinan y ...damos forma , damos ...sentido a cada día de esta vida.

    Mi abrazo de luz ✴

    ResponderEliminar
  2. Difícil tarea de honestidad nos propones, hermano. Y tú mismo concluyes que es una experiencia única. Yo no la he tenido. Tendré que aprender.
    Un abrazo, 'trasssssss....'.

    ResponderEliminar
  3. Athenea, me quedo danzando en tu comentario, tan lleno de unas aperturas y cierres que mecen las posibilidades.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, Blas, como creo que tu homestidad está probada, te será fácil "aprender".

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Es que a mi Picasso no me llega al alma. Pero he tenido el gozo de poder experimentar emociones indescriptibles con otros artistas.
    Gracias y saludos

    ResponderEliminar
  6. Creo que soy un poco plana para el arte, quizá porque no entiendo demasiado y me gustaría entender.
    Es verdad que veo obras que, sin saber el motivo, me entran más directamente que otras, pero no sabría decir que es porque son buenas. Hay obras maestras, según los entendidos, que a mí no me dicen nada.
    Pero me ha gustado cómo has contado el cuadro, me has hecho mirarlo con otros ojos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. "Experiencia única". Con eso me vale porque mi experiencia vital todavía no ha llegado a esta fase del arte y en este caso de la pintura. Ni siquiera cuando la fotografía se sale de lo clásico alcanzo a ver mas de lo que hay.

    ResponderEliminar
  8. Bueno, Igoa, qué le vamos a hacer. Lo importante es , sin duda, saber disfrutar del arte a través de quien consideramos que se acerca a nuestra sensibilidad (o viceversa).

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  9. Estrella, sin duda lo importante es poder disfrutar de las obras de arte que nos resulten cercanas. Si alguien como yo ha valido para que te acerques a una obra como esa, para mi es una gran alegría.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  10. Carlos, lo clásico muchas veces te abre el camino hacia otras formas, como le ocurrió a Picasso.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  11. Me ha impresionado mucho el cuadro de picasso que nos presentas. Y he disfrutado mucho por ese camino de luz de tus letras

    Un saludo Alfonso

    ResponderEliminar
  12. Aurora, tu iluminas el camino y me gusta que lo recorramos juntos viendo alguna obra de arte.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  13. La línea es el elemento básico del dibujo, la primera manifestación artística del ser humano, trazo inicial de los niños. La línea de Picasso era pura maestría, qué bien la entendió, qué bien la aplicó, en ella, en ese trazo, no hay vuelta atrás, se encierra y late todo su arte, toda su genialidad. Como la manera de contarnos todo esto que nos cuentas en torno a ese cuadro cuando se te desata la lengua. Magnífica y sencilla explicación o aclaración sobre el arte, amigo Alfonso. Agradecido siempre de leerte...
    Un abrazo.
    Teo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo siempre agradecido (aunque tarde), querido amigo Teo, a tu decir de amigo y de sabio. Muchísimas gracias de nuevo y un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.