Ir al contenido principal

PEQUEÑO VIAJE GRANDE

 
¿Se puede resumir un viaje, una emoción, un estado, una vivencia, en una sola imagen? Se puede, claro, como casi todo cuando se pretende gozar de libertad. Aunque, de esa forma, también se pueda perder mucho es seguro que con una sola imagen queda subrayada la intensidad de viaje, emoción y estado gracias a la falta de eso tan actual que es la acumulación de cualquier noticia, sensación o producto hasta convertirlo en indiscernible.

Esas minúsculas hojillas nuevas traspasadas por el sol representan la feracidad y bondad de unas tierras salvajes, trabajadas humanamente y bendecidas por un microclima que, en este glorioso abril, se encuentra en plenitud. Ellas quieren dejar constancia, con su luz íntima y nutritiva, de lo que un pequeño viaje por los valles del norte de Extremadura puede suponer para el viajero ávido de conocimiento y sensación que se encuentra desbordado por la belleza de la luz, el agua, la montaña, el trabajo y la huella de la Historia tanto natural como humana.

Y además, esa imagen posee una banda sonora que no puede ser oída y que parece incluso imposible ante la paz que parece respirar el verdor amarillento. El sonido que la acompaña es el del fragor rugiente del agua que descendía de las cumbres de Gredos en una abundancia que desbordaba la impasibilidad de las piedras y la pacífica ondulación de los bosques.

Las pequeñas hojas habían nacido pocos días antes en la ribera de la garganta del Diablo. Curioso nombre (tan repetido en muchos lugares ibéricos) para un sitio cuyo realista humanismo actual y pasado se debe al pueblo judío, como es el conjunto de pueblos, que el viajero tuvo la enorme fortuna de contemplar en flor, que dan vida y la aprovechan, de las comarcas del Jerte y La Vera.

Recuerdo ahora ese pequeño e intenso viaje mientras me encuentro agradable y apasionadamente sumido en la preparación de otro que quizá pudiera ser considerado grande pero cuya intensidad no necesariamente superará a la del que acaba de pasar. Lo que quizá sí pueda ocurrir en el próximo es que no admita que una sola imagen lo simbolice o lo reduzca ampliándolo. ¿Quién sabe?


Comentarios

  1. Que todos los viajes son viajes interiores ya está más que dicho. No vemos lugares, 'nos vemos' en lugares y así entiendo yo que esas nacientes hojitas son una promesa de todo lo que viene detrás. Al fin y al cabo en todos los mitos de héroe siempre hay un viaje a los infiernos (o Diablos en este caso ;-) ) después del cual se renace.

    ResponderEliminar
  2. Miguel, bienvenido.

    Renacido me quedo después de leer tu extraordinario comentario, que suscribo totalmente.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Se puede resumir una vida en instantes, y cada uno de ellos albergar el elixir de lo que nos abraza y da aire.
    Aire que mueve las hojas y alimenta las olas, aire que sopla y nos guía sin rumbo cuando queremos perder+nos y vamos hacia las cornisas.

    Mi abrazo

    ResponderEliminar
  4. Athenea, cada instante puede llegar a ser toda una vida, como bien dices. Solo poder atisbarlo da sentido a toda la vida.

    Sigamos al ritmo del aire...

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Hace, precisamente, un año que estuve por allí: valle del Jerte. También tratando de formarme en lo que tu dices: "viajero ávido de conocimiento y sensación". Una maravilla, y un abrazo, 'trass....'.

    ResponderEliminar
  6. Blas, me encanta compartir contigo ese viaje y el ser un "viajero ávido".

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Sentir un viaje como tu lo haces con esa profundidad, es extraordinario.

    Un saludo Alfonso

    ResponderEliminar
  8. Aurora, y poder compartirlo con la misma intensidad...

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.