Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerra

UN SIGLO DE ARTE

  Dos grandes obras de dos artistas que estimulan mi sensibilidad, que la incluyen como parte de mis reflexiones y que convocan a la reflexión a partir de su palpitación propiamente sensible. Dos planteamientos plásticos que tienen algo en común en sus puntos de partida aunque su realización y forma estén separadas por casi un siglo de distancia. Desde Monet (1840-1926) hasta Lichtenstein (1923-1997) ¿qué sucede? Es el arte el que se sucede. Todo parece haber cambiado en ese lapso de tiempo, incluso el lugar capital del arte (de Europa se traslada a Estados Unidos). ¿Los dos artistas, sus obras, aceptan la guerra, las guerras que se suceden en el mundo en ese siglo que ocurre entre sus obras; afirman o niegan la realidad; desean el cambio; la evolución, el progreso; se sienten parte de un destino? El impresionismo es la mayor revolución artística que ha habido nunca. El arte pop es la enésima revolución artística del siglo XX, una revolución que ...

EL ARTE ENFRENTA EL HORROR

Hace siglos que se plantea si lo terrible, el dolor, el sufrimiento, la tristeza, el terror y cualquier otro hecho o sensación de entre los que se suelen considerar como negativos es representable plásticamente o, mejor dicho, si debe ser representado o si la visión directa de lo sangriento y lo éticamente deplorable debería ser evitada, al menos en lo que al arte ocupa. Y hace siglos que, en Occidente, se optó por hacerlo y aceptarlo gracias, sobre todo, al pretendido realismo de algunos artistas y a un enfoque morboso de la religión por parte de la iglesia católica. Basta pensar en algunas obras maestras del siglo XVII, como La Muerte de la Virgen, de Caravaggio, o el Martirio de San Bartolomé, de Ribera, por solo citar dos ejemplos señeros, aunque no quiero dejar de añadir a Saturno devorando a sus hijos, de un Goya que empieza a superar la posible dicotomía entre horror y esperanza. El cine, el arte más reciente de representación y recreación de lo humano, se ha movid...