Ir al contenido principal

UN SIGLO DE ARTE

 



Dos grandes obras de dos artistas que estimulan mi sensibilidad, que la incluyen como parte de mis reflexiones y que convocan a la reflexión a partir de su palpitación propiamente sensible.

Dos planteamientos plásticos que tienen algo en común en sus puntos de partida aunque su realización y forma estén separadas por casi un siglo de distancia.

Desde Monet (1840-1926) hasta Lichtenstein (1923-1997) ¿qué sucede? Es el arte el que se sucede. Todo parece haber cambiado en ese lapso de tiempo, incluso el lugar capital del arte (de Europa se traslada a Estados Unidos).

¿Los dos artistas, sus obras, aceptan la guerra, las guerras que se suceden en el mundo en ese siglo que ocurre entre sus obras; afirman o niegan la realidad; desean el cambio; la evolución, el progreso; se sienten parte de un destino?

El impresionismo es la mayor revolución artística que ha habido nunca. El arte pop es la enésima revolución artística del siglo XX, una revolución que quizá asume definitivamente lo que inició la revolución impresionista: el fin del simbolismo en el arte y en la vida.

Entre ambas obras, en su conjunción, se atisban muchos matices, los de las obras de Picasso, por supuesto, pero también se entrevé el expresionismo, el dadaísmo y la abstracción mientras la democracia se expande por el mundo con todas sus contradicciones, el sistema de bloques llega a su cénit y comienza su caída para abrir el campo hacia los países que se consideran del Tercer Mundo y que inician el camino de convertirse en la alternativa continuista del sistema globalizado.

Hay tanto que disfrutar y reflexionar en torno a solo dos obras de arte que tocan la sensibilidad de alguien que desea entregársela, que toda palabra y vida queda corta ante las sugerencias que colores y formas aliadas con la poesía proporcionan en un recorrido sin fin por lo que hemos sido, somos y quizá seamos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL OCASO, LA AURORA

  Por muy hermoso que pueda ser un atardecer en Praga, en el Río de la Plata o en el Sahara, el amanecer nos espera como una puerta abierta a cualquier posibilidad que podamos inventar, sirviéndole de alternativa. Su belleza se encuentra en su potencialidad luminosa y en el ofrecimiento que nos hace de seguir caminando, incluso aunque solo sea en círculo. Y nuestro deseo de luz no se produce para que quede iluminado algo que pertenece al pasado, como en la imagen hoy irrepetible, que ha sido aniquilado cumpliendo el afán destructivo que caracteriza hoy las sociedades humanas y que pretende sustituir el afán de renovación que caracteriza nuestros mejores momentos.  ¿Cómo diferenciar la aurora del ocaso? Solo podemos hacerlo gracias a nuestra disposición a vivir o a descansar, a olvidar, a recordar y a renovar la vida en su constante cambio y en su permanencia inestable, la que proporciona esos momentos de felicidad que dan sentido al recorrido circular

COMUNICARSE

Desde que comenzó el año he dedicado parte de mi tiempo a compartir con quien le interese una de mis pasiones, la fotografía, gracias a la existencia de comunidades en la red que permiten hacerlo con personas de cualquier parte del mundo. Está siendo una gran experiencia por lo que supone contemplar lo que produce esa misma pasión en otras personas y lo que sugiere en ellas el producto de la mía. Resultado de esa agradable experiencia es que uno, sin pretenderlo, llega a conocer lo que más gusta a otros de lo que produce. Una curiosa experiencia esta de la comunicación que pone en valor unas fotografías sobre otras y enseña lo que uno es capaz de comunicar aunque no lo pretenda. Dejo aquí algunas de las fotografías que más han gustado y que han hecho que yo aprenda y sepa algo más de lo que somos, queremos, apreciamos y disfrutamos quienes nos decidimos a comunicarnos, en este caso a través de la imagen: Cómo me alegró que esta fotografía, tomada a más de 4300 metros de

ACTUALIDAD CIUDADANA

El otro día me encontré llorando ante las noticias que llegaban desde París, ante la barbarie indiscriminada y ante las reacciones de fuerza y miedo de los ciudadanos por excelencia que son los habitantes de la extraordinaria capital de Francia. La tristeza es una reacción normal ante la violencia ejercida contra mis vecinos, en sus lugares de encuentro y en unas calles a las que amo tanto por vivencias personales como por ser calles emblemáticas de la convivencia ciudadana. Pero lo más normal puede que no sea lo más deseable. No me he encontrado llorando ante los continuos atentados con un volumen de muertos ya incontable en países como Irak, Siria o Líbano, países que parecen ajenos a nosotros pero de cuya historia también somos herederos, aunque lo olvidemos más fácilmente que la herencia de la ciudadanía creada y recreada en Francia y puesta en práctica durante siglos en las hoy azotadas calles de París. ¿Seguiré (seguiremos) sin tener la auténtica e íntima conciencia