Ir al contenido principal

VISITA




En Trascendencia nada es lo que parece. Los trascendidos son entes de largas piernas y sienes hundidas. Se aparean con frecuencia sin placer, sin fijarse en si lo hacen con el otro sexo o con el suyo propio, aunque solo tienen orgasmos internos cuando piensan. Su horario de pensar coincide con auroras y atardeceres. Son los momentos sin palabras, de gemidos ahogados y sinuosos movimientos en calma. De noche hablan sin escucharse. De día meditan sin conclusiones, incluso lo hacen mientras se aparean.

Los niños trascendidos son redondos, como pelotas con granos. Ingieren el alimento con tubos hechos de bambú y son conducidos a la escuela rodando por los carriles habilitados para ello, uno por calle, dos por avenida y un riel por camino del que cuelgan bolsas adaptadas para la ocasión.

Los trascendidos nunca dejan de caminar, incluso mientras comen, hablan, se aparean, meditan o llegan al orgasmo. Esas cinco actividades son toda su vida y quizá expliquen la compleja y rápida mutación que sufren en su adolescencia, cuando pasan de la redondez al estado adulto; un hecho que el gobierno trascendido prohíbe celebrar a pesar del deseo que sienten de hacerlo los padres trascendidos.

Las parejas trascendidas son circunstanciales, duran un máximo de diez apareamientos y pueden tener hasta cinco niños. Los trascendidos, tanto machos como hembras, que hayan procreado cinco niños y los hayan cuidado individualmente hasta llegar a la mutación, pasan a formar parte del gobierno trascendente, lo que les supone dejar de hablar, aparearse, meditar y llegar al orgasmo. Sus miembros solo comen, procuran alimento y vigilan que no se celebre de ninguna forma y en ningún caso la mutación, única ley escrita que rige la vida de los trascendidos.

Se cree que Transcendencia, una hembra legendaria o mitológica, nadie lo sabe, escribió La Ley antes de convertirse en la nube que nunca roza al sol ni a la luna en el cielo de los trascendidos y que alimenta con su lluvia, inconstante y frecuente, el lago que permite la humedad del país, el que riega los huertos que lo rodean y en el que viven los peces, unos filiformes, otros globulares, que sirven de alimento a los trascendidos, cuyos gobernantes los pescan con las manos en sus orillas mientras descansan de sus actividades como hortelanos.

Desde que visité Trascendencia mi vida ha cambiado mucho, mis sueños son extranjeros, la pasión se ha atemperado y siento un anhelo permanente que nada puede llenar ni mitigar. Soy incapaz de irme a vivir allí y no puedo superar el anhelo que aquella tierra y aquellos entes han sembrado en mí de una forma incomprensible y perdurable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.