Ir al contenido principal

POSTRES




Levanté una esquina de la parda alfombra del deseo y encontré bajo ella el color, era como un polvillo exquisito que quise tocar. De inmediato, la alfombra me envolvió y comenzó el sueño.
***
La tiránica alegría del poder modela miseria. Es la falacia de la no intervención.
***
Cuando se reflexiona, el músculo se carga de vida y la vista percibe nuevos e inútiles colores.
***
Sin habla no habría nadie, sin sueño todos serían muertos.
***
Si el mundo fuera una cesta la compañía de los otros serían los agujeros que dejan entre sí el entretejerse de las fibras que la componen.
***
De rodillas pensaba que el mundo era una fiesta.
***
Visto lo evidente mejor apagar la luz.

Comentarios

  1. Hola, amigo Trans! Pues yo quiero HABLAR y SONAR todos los dias que me quedan de vida.
    Gracias y un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sienta bien el té mientras te leo. Feliz domingo. Mercedes.

    ResponderEliminar
  3. Sí, Igoa, hablar y soñar ante todo lo que podamos y queramos.

    Graacias y saludos.

    ResponderEliminar
  4. Sí, Mercedes, a disfrutar de un buen te y a vivir la vida a fondo sin ninguna ceguera.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Tras: sin habla no habría nadie y sin sueño todos serían muertos....una frase que te hace pensar. Mi hija que hace unos días regresó de Estambul (suele ir varias veces al año) me ha traído un té fraco ((acik cay), junto con la tetera doble que se usa para hacerlo y los vasos para beberlo..está exquisito. Un besito

    ResponderEliminar
  6. Agueda, qué bueno es pensar y sacarle los colores al mundo gracias a ello.

    Y sí, es exquisito poder ir llenando el vaso con ese te maravilloso en una terraza de un parque único frente al mar de Mármara.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. "De rodillas pensaba que el mundo era una fiesta."
    "Visto lo evidente mejor apagar la luz."
    Te leo encantada e imagino que disfruto de ese té mientras lo hago.
    Un saludo Alfonso

    ResponderEliminar
  8. Sí, Aurora, es hermoso que un te en un lugar único pueda inspirar y hacer reflexionar.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  9. Bueno, Blas, no pretendo sersentencioso, pero a lo mejor lo soy. Unos cuantos aforismos intentan remover lo evidente, como el postre parece rematar y hacer digerir la comida.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.