Ir al contenido principal

SUBLIME (QUIZÁ)



Sublime.
(Del lat. sublimis).
1. adj. Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. U. m. en sent. fig. apl. a cosas morales o intelectuales. Se dice especialmente de las concepciones mentales y de las producciones literarias y artísticas o de lo que en ellas tiene por caracteres distintivos grandeza y sencillez admirables. Se aplica también a las personas.
***
Este concepto, que hoy parece evidente pero cuya historia solo tiene dos mil años en Occidente, no es fácil de definir aunque la Real Academia Española lo haga de la forma tan ajustada que se puede leer más arriba.
Yo me he acercado a él desde varios puntos de vista y lo plasmo aquí en imágenes. Fotografías que pueden ser sublimes o no y que es más fácil que solo sean un intento de acercarse a lo sublime, de plantear sus múltiples caras e incluso sus contradicciones internas sin dejar de ser lo que es, sugiere o evoca el término sublime, aquello que paraliza y hace gozar de esa forma única en la que la belleza transgrede los sentidos.
 PUEDE QUE SAGRADO
PUEDE QUE NO SE REPITA
 PUEDE QUE ÚNICO
 PUEDE QUE SOÑADO
PUEDE QUE ILUMINE
 PUEDE QUE TERRIBLE
 PUEDE QUE INVENTADO
PUEDE QUE CASUAL
 

 PUEDE QUE MÁGICO
 PUEDE QUE ESPIRITUAL
 PUEDE QUE TERMINE
PUEDE QUE COMIENCE

Comentarios

  1. Buenas noches Trashumante Independiente:

    Lo sublime, lo es, aunque no entendamos por qué de bello y/o grandioso, pasa a ser sublime de una forma muy particular para cada uno de nosotros.
    Hermosos motivos, y ese "puede que..." que los acompaña, invitando a un sin fin de posibilidades.

    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  2. "Sublime" la puerta, principio y fin, tierra y cielo, nubes y arboles, camino y eternidad.
    Pero todo pasara.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Estimado Tras: te diría de las fotos que son admirables o excelentes....ya que la palabra sublime se puede entender de distintas formas. Además creo que has elegido muy bien las frases que acompañan a las fotografías. Genial!!!!. Un beso

    ResponderEliminar
  4. Pensador, es un placer verte por aquí.

    Quizá lo mejor de lo sublime sea que "no entendamos por qué". Espléndido.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Sí, Igoa, todo pasará y esperemos que pueda mantenerse lo sublime para otros o aparezcan nuevas posibilidades de lo sublime.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  6. Sí, Agueda, es difícil aplicar el término sublime. Una de sus virtudes es que puede ser ambiguo o abierto.

    Me alegra mucho que hayas compartido la propuesta de esa forma.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Simplemente maravilloso, independiente. Gozar de tus fotos es sublime. A lo mejor algunos piensan que exagero, pero me he imginado haciendo esos encuadres, oliendo el Mediterráneo y sintiendo el sol en mi piel. Saludos.

    ResponderEliminar
  8. Mercedes, no sabes cómo me alegra y anima lo que comentas, con la misma intensidad con que te expresas he vivido mi viaje.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  9. Tus fotografías son preciosas, y sí, son un acto sublime, de todas ellas rescato a la que has llamado "puede que no se repita"
    La belleza es un bálsamo para el espíritu.
    Saludos Alfonso

    ResponderEliminar
  10. Aurora, has elegido la que une claramente naturaleza y belleza. La hice en un momento que no olvidaré y que, efectivamente, es casi imposible que se repita, porque la luz y las sensaciones son siempre nuevas.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.