Ir al contenido principal

LA BASURA ESTÁ EN EL CLIC





La libertad es un bien tan maltratado como imprescindible al que tenemos la posibilidad de acceder tras milenios de evolución. La tecnología es un conjunto de herramientas que facilitan la vida humana y proporcionan cimientos para el desarrollo de nuestras capacidades.
Buena expresión de la conjunción de libertad y tecnología es este medio electrónico con el que algunos intentamos comunicarnos aunque aparente que pretende hacerlo la mayoría.
En los últimos años del siglo XX se desarrolló la plataforma comunicativa que es la red de redes y que permite el acceso casi de cualquiera a ella y a los contenidos que circulan por sus ondas y cables. Pero es nuestro siglo el que ha incluido en las vidas de casi todos esa plataforma y la multitud de virtualidades que proporciona.
Y llegaron las redes sociales. A través de ellas, o gracias a ellas y a los dispositivos que las soportan, casi cualquier persona del mundo puede entrar en comunicación con casi cualquier otra. Una maravilla que no cambia en nada a las personas que las utilizamos sino que permite que sus grandes y pequeñas cosas sean compartidas con quien se desee o con cualquiera. Pero esta historia reciente no tiene un final (pasajero) demasiado feliz desde mi punto de vista, el punto de vista de quien siempre ha deseado comunicarse.
La abrumadora mayor parte de quienes utilizan las redes sociales parece que no tuvieran opinión, pensamiento o sensaciones directas salvo en lo que respecta a mostrar su imagen en repetidas ocasiones. A la mayoría parece bastarle lo que el dedo es capaz de hacer según la herramienta electrónica que se utilice, es decir, copiar y mostrar a otros lo que otros han enviado sin aportar nada suyo, o copiar y mostrar lo que los diversos medios de comunicación publican, sin adjuntar nada que haya salido de su pensamiento, acción, sentimiento o capacidades particulares.
Esa actitud o práctica, aun partiendo de una decisión de compartir con los otros lo que a uno le mueve, preocupa, siente o quiere destacar, es poco favorecedora de la comunicación entre personas. ¿Alguien puede imaginar que, en el encuentro cara a cara entre amigos solo se leyera el último artículo de interés aparecido en un periódico de referencia, sin más, o se recordara la lista de las obras de un escritor recientemente fallecido sin poner de parte de la persona algo que hiciera referencia a la propia opinión política o a la sensación que tal o cual obra dejó en quien la leyó?
La basura es uno de los problemas actuales del mundo, uno de esos problemas que han planteado el crecimiento exponencial del género humano y su desenfreno consumista y tecnológico. Parece que la basura también se estuviera expandiendo por las redes (y las mentes de quienes las utilizamos) aunque muy bien camuflada con la apariencia de la comunicación y los signos de la misma vaciados de contenido.
La basura no está solo en el clic, claro, pero del resto de ella en las redes, de sus hedores evidentes, no merece la pena escribir nada.

Comentarios

  1. Internet es un río en el que si decidimos meternos...debemos de ser conscientes mas que nunca del "yo" de saber quién soy, dónde estoy y seguir siendo quien , como, y tal cual ...sin mascaras que disfracen la esencia del alma.

    A veces las potencialidades de algo quedan ensombrecidas por esa falta de criterio y abandono a lo mecánico ... Parece que nos dejamos ser obsolescencia planificada.


    Te dejo mi abrazo de luz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Athenea, ese río está contaminado aunque en sus aguas haya tesoros.

      La falta de criterio y el abandono a lo mecánico nos marca terriblemente.

      Gracias y saludos.

      Eliminar
  2. Pues yo, amigo (puedo en razon de antiguedad?), he decidido PONER EN MI MURO FACEBOOK SOLO DOCUMENTOS QUE ME INTERESAN Y CREO VALIOSO DIFUNDIRLOS. Creo que es un medio de dar a conocer hechos o personas que pueden contribuir al crecimiento de la persona.
    Para "mis escritos personales" tengo mi Blog, en el que puedo y quiero manifestar mi opinion, expresar mis sentimiento y afirmar mis valores...
    Y siempre merece la pena escribir!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, amiga Igoa, cada uno puede hacer lo que quiera. Creo que tu actitud y práctica no se corresponde con nada que tenga que ver con la basura, y eso se agradece.

      Gracias y saludos.

      Eliminar
  3. Muy de acuerdo contigo, amigo. Soy de los que opinan igual y peleo, a mi forma, con esta forma un poco 'pobre' (si, POBRE, y soy comedido) de estar en la 'onda'. Un abrazo, joven.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, amigo Blas, me gusta y compruebo tu lucha. Una batalla perdida que comparto.

      Gracias y saludos.

      Eliminar
  4. Como que ¨perdida¨ como que ¨perdida¨! Si aqui estais vosotros y un poquito tambien yo, para remediarlo.
    Ahora me rio fuerte, para prepararme para el palizon de la gim...
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Completamente de acuerdo. Me gustaría conocer y descubrir personas como son y no con ideas de otros. A los otros ya los busco yo. Me gusta debatir con gente, no con sus datos ni citas. Eso ya lo hago leyendo el periódico y sin poder contestar a esa gente que escribe pero no se deja discutir.
    En fin que cada día pienso en el tiempo que pierdo en la red y lo que podría hacer, pero sigo buscando porque de vez en cuando si se encuentran tesoros que valen por el resto.
    Hsta ahora me controlo el tiempo de busqueda, pero tampoco me siento atado, cualquier día desaparezco sin dejar huella porque veo que no pasa nada tampoco.
    También es verdad que mola encontar a los amigos en los mismos rincones jaja. Me alegro de veros a todos en los mismos sitios..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y ya sabes lo que me alegro yo de encontrarte, amigo Carlos. Aquí estamos, entre la pérdida de tiempo y la ganancia. Como en todo, hay tesoros, pero escasos.

      Gracias y saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.