Ir al contenido principal

IMPOSIBLE DIVORCIO / La Ignorancia





La Ignorancia es un ente fuerte y sano con un síndrome tiroideo que le obliga a  adelgazar o engordar según sea el comportamiento de su marido o su mujer, es decir, de cada uno de nosotros.
Nacemos casados con Ella. La ceremonia de enlace es un poco sangrienta, pero no tiene mucha importancia porque no nos acordamos de ella y La Ignorancia no nos lo echa en cara, ocupada como está en mover su entonces enorme corpachón acompañando nuestro primer lloro. Desde los instantes iniciales se lleva muy bien con sus suegros, nuestros padres, y les deja que la pongan a régimen sin ninguna protesta, más bien parece que hasta le agrada ese sacrificio que dura bastantes años. Pasado ese período la influencia de sus suegros en ella comienza a disminuir a la vez que aumentan los diversos regímenes a los que la someten tanto la escuela como los compañeros de clase. Son unos momentos duros para La Ignorancia porque parte de la escuela y una parte de los amigos parecen desear que se convierta en anoréxica, mientras otra parte propone que termine siendo bulímica. Quizá esos años son los que influyen en su glándula tiroides y los que provocan el síndrome de adelgazamiento y/o engorde que va a sufrir lo que dure toda nuestra vida.
Llega un momento, más o menos pronto o tarde, en que somos capaces de hacernos conscientes de Su presencia y nos vemos abocados a amarla o despreciarla hasta el punto que podamos llegar, que nunca es el del divorcio pleno y neto ni el de la unión consciente y plena. De hecho, empezar a conocer que el divorcio de La Ignorancia es totalmente imposible es lo que le hace adelgazar más hasta convertirla en compañera llevadera y necesaria de la que no hace falta ocuparse porque sus necesidades tienden a reducirse a la mínima expresión.
Pero, a la par, hay que tener cuidado con Ella porque posee unas habilidades que convierte en artimañas engordantes para sí misma, y son las de convencernos de que el conocimiento puramente especializado y técnico nos hace sabios, nos aleja de ella y nos libera de sus ataduras. Su estrategia consiste, si creemos en que la especialización nos aleja de la ignorancia, en ponerse de perfil, no engordar hacia delante y hacia atrás, aunque sí ensancharse casi hasta el infinito, dejando muy poco espacio para nuestras capacidades sensitivas y reflexivas, un espacio mínimo aterciopelado con sus caricias, como de pelos de arácnido, hasta convertirse en un plano mapamundi de la falta de conocimiento. Ese estado es el más expandido en las sociedades desarrolladas en la mayoría de los humanos maduros desde el siglo pasado. Ha proporcionado un éxito enorme a La Ignorancia, proveyéndola de una flexibilidad que no poseía hasta entonces y que ha aumentado su capacidad expansiva hasta hacerla peligrosa y convertirla en la reina de la vida muerta.
Todos caminamos la vida acompañados de esa señora, queramos reconocerlo o no. Lo que abulte es cosa nuestra y del mundo, pero lo más importante respecto a ella es saber que nos acompaña siempre, sin remedio, aunque podamos dominar su volumen e influencia.
Nunca somos plenamente ignorantes, o sabios, salvo en la consideración de otros; siempre somos, objetivamente, más ignorantes que otros y menos ignorantes que otros tantos. Poder reconocer el tamaño de La Ignorancia en nuestros congéneres y en nosotros mismos es una de las tareas que Ella se empeña siempre en impedir, hasta el día de la muerte de cada uno de nosotros, el día en que Ella, irrevocablemente, desaparecerá de nuestras vidas para encarnarse en las nuevas vidas que el futuro le depara.

Comentarios

  1. Buenos días:
    En estos tiempos de tanta información y difusión de los conocimientos, resulta que el mundo se llena de fascistas y neonazis -ahora los llaman populistas-, llegan al poder y se expanden por Europa y América, en realidad, por todas partes; estará la Ignorancia bien gorda, ufana, triunfante. Qué tiempos estos, basta ver como algunos están casados con la Ignorancia y no lo saben, y otros lo saben y hasta hacen alarde de ello.
    En fin, no hay humildad para verla y reconocerla y saber que es muy poderosa, en cuanto te descuidas, engorda.

    Me ha gustado mucho el relato y la reflexión.

    Muchas gracias. Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  2. Y a mi me ha gustado mucho verte de nuevo por aquí, amiga Celeste, y saberte tan luchadora como siempre, intentando que la ignorancia no engorde demasiado.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Que es educar, autoeducarse, sino una lucha sin cuartel contra la IGNORANCIA? ELLA forma parte de la corte de "fuerzas oscuras" que intentan sofocar el desarrollo de los seres humanos.
    "Ënsenar deleitando", claro modelo es tu escrito.
    Gracias y saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, amiga Igoa. A continuar educándonos siempre.

      Gracias de nuevo y saludos.

      Eliminar
  4. Hola Alfonso, me alegra volver a leerte.

    La ignorancia es muy peligrosa, es capaz de destruir pueblos enteros, lo demurstra nuestra historia, en su cuarto de luz apagada,tambien en la actualidad nos agarra con sus raices profundas.

    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabes lo que me alegra a mi volverte a ver por aquí, amiga Aurora.

      Y sí, la ignorancia es capaz de las mayores fechorías sin que apenas parezca que las comete.

      ¿Y tú, cómo estás?

      Gracias y saludos.

      Eliminar
  5. Estoy muy ocupada con mi madre, buscando momentos.

    Un saludo Alfonso.

    ResponderEliminar
  6. "Todos caminamos la vida acompañados de esa señora". Sin duda, y mientras más caminamos más señora es.

    ResponderEliminar
  7. Genial. Lo imperdonable es que casi me lo pierdo por falta de tiempo ó despiste.
    A la ignorancia no hay que darla tregua y dudar hasta de lo que sabemos. Aprender constantemente para entender que nunca sabremos todo y ....siempre. Admiro a la gente mayor que quiere saciar su curiosidad siempre. Siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre dudar y siempre no darle tregua, como bien dices amigo Carlos.

      Gracias y saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.