Ir al contenido principal

NO HAY AMOR EN LA MUERTE





Una bella historia es una rosa robada del jardín de la muerte. Vivir es recibir esa rosa de palabras de alguien amado.

Gustavo Martín Garzo

La alegría no es una sensación que vaya asociada con facilidad a la literatura, cosa que sí ocurre con el humor. El humor, como el drama, es vehículo de expresión y puerta de la cercanía con el lector además de vehículo para mantener la necesaria distancia, la justa, con los hechos y personajes que se narran; humor y dramatismo conceden un espacio al lector en el que habitar mientras lee. Pero la alegría es sensación vital que parece alejada de la palabra, de su puro nombrar, describir y narrar. A pesar de ello hay obras, pocas, que dejan un poso de alegría en quien penetra en ellas. Y así son, o así terminan siendo, después de degustarlas, las obras de Gustavo Martín Garzo.

La alegría de sus obras me lleva acompañando muchos años. Esa alegría nada tiene que ver con el humor ni con el drama ni con la nadería de lo vacuo, no, es la alegría de la vida en todo su abanico de terribilidad cumplida y anhelo incumplido mas lleno de fortaleza. Una alegría que se ha visto renovada en su última obra publicada: No hay amor en la muerte. Una obra tan sorprendente como poética, tan plena como novedosa, tan llena de historia como de mito, tan construida como fluida, tan cercana como universal.

La historia que se cuenta, que se recrea, es tan sobradamente conocida como lo es el bíblico sacrificio de Isaac. La forma, lo que se lee como vida, a quién se cuentan los hechos y sensaciones, la manera en que se narra, todo en ese poema/novela es nuevo y extraordinariamente vívido transformado en palabras que atrapan y trenzan los hilos de la sensación de quien lee. Una experiencia poética y narrativa cuyo poso habita en el lector para siempre. Formas del amor hechas palabra que confieren al mundo una peculiaridad humana que da alas a quien considere el deseo de la vida como el corazón del transcurrir, del recordar, del actuar y saber que nuestros pasos pueden dar forma a la superficie del mundo hasta convertirla en espejo de maravilla y acicate de una pasión sin aristas que pudiera herir nuestros pies descalzos y ensangrentar los pasos de los otros.

El amor y la muerte tal como nos son entregados, con toda su grandeza y terribilidad cotidiana, con el detalle de querer apurar sus ofrecimientos y con el realismo de la huida que parecen ofrecer, se nos aparecen en este conjunto de sencillas palabras ordenadas de una forma única como brotes de la autenticidad de lo humano, de algo hondo y sin pretensiones que poseemos y nos posee con el fin aparente de que la vida tenga un sentido abierto y magníficamente cotidiano.

Comentarios

  1. Como estoy tan alejado de la alegría en la prosa, me sorprende que exista. Que existe, claro.
    Un abrazo, 'tras....'.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, amigo Blas, es estupendo encontrar un autor que transmite alegria sin ser vacio.

      Gracias y saludos.

      Eliminar
  2. Coño, esto es todo un descubrimiento. Yo daría cualquier cosa por un soplo de alegría de verdad, no de eso que la gente pone cuando hace un selfi que es tan falso como el supuesto momento de risa boba. Otro libro para leer. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, amigo Carlos, una obra para disfrutar y alegrarse con la vida.

      Muchas gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.