Ir al contenido principal

EL LIBRO DE LAS EMOCIONES (53)


 

 

QUINCUAGÉSIMO SEGUNDA EMOCIÓN


Hay preguntas que me he negado a hacerme desde que soy el que ahora soy o desde que el mundo se ha transformado en lo que ahora es; preguntas que rechazo categóricamente aunque aparezcan en mi mente, y una de ellas es por qué escribo, por qué doy cuenta de lo que me ocurre, de lo que creo que nos ocurre y de lo que supongo le ocurre al mundo.
 
 
Escribo como camino, sin fin y sin principio, hay algo en mí y en las circunstancias actuales del mundo que parecen obligarme a hacerlo, como si aún existiera la llamada del destino, negada en el ayer, pero muy presente en aquel transcurrir lleno de sentido hacia el sinsentido que era lo que fue y ha dejado de ser.
 
 
Todavía hay anuncios por las calles y las carreteras, aunque estén un tanto desvencijados aún se reconocen las sonrisas y los mundos que ofrecían para que un producto fuera rentable, fuera incluso universalmente sentido como necesitado y, por tanto, ineludible aunque ocultamente efímero. Todavía la publicidad parece viva en este mundo muerto sin muerte, en este estar que ha olvidado ser, algo que quizá nunca haya sido posible, aunque lo fuera en nuestra mente anhelante.
 
 
Como la publicidad era muerte cargada de brillo hoy sí que podemos disfrutarla en plenitud, se ha convertido en lo que no quería ser y era: puro emblema, pura creatividad bastarda. Ya no hay referencia alguna tras ella, ni estructura social que la sostenga o a la que ataque, ni producto que condense su ofrecerse continuo.
 
 
La publicidad continúa representando el deseo como abolición del anhelo, aunque hoy el anhelo quizá haya desaparecido con la muerte, y el deseo esté acolchado de una forma que recuerda antiguos caminos vitales, algunos llamados espirituales, todos aquellos caminos alternativos a una vida inconsciente que hoy han perdido su poder ser, como viejos anuncios desgarrados por las inclemencias del transcurrir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo

EL ARTE ENFRENTA EL HORROR

Hace siglos que se plantea si lo terrible, el dolor, el sufrimiento, la tristeza, el terror y cualquier otro hecho o sensación de entre los que se suelen considerar como negativos es representable plásticamente o, mejor dicho, si debe ser representado o si la visión directa de lo sangriento y lo éticamente deplorable debería ser evitada, al menos en lo que al arte ocupa. Y hace siglos que, en Occidente, se optó por hacerlo y aceptarlo gracias, sobre todo, al pretendido realismo de algunos artistas y a un enfoque morboso de la religión por parte de la iglesia católica. Basta pensar en algunas obras maestras del siglo XVII, como La Muerte de la Virgen, de Caravaggio, o el Martirio de San Bartolomé, de Ribera, por solo citar dos ejemplos señeros, aunque no quiero dejar de añadir a Saturno devorando a sus hijos, de un Goya que empieza a superar la posible dicotomía entre horror y esperanza. El cine, el arte más reciente de representación y recreación de lo humano, se ha movid