Ir al contenido principal

PUBLICACIÓN DE "LOS DIOSES EN PARÍS"




Ya se puede adquirir mi libro "Los Dioses en París" en formato físico o electrónico en las siguientes direcciones:
***
***
***
   
TEXTO DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN BARCELONA

Esta es una ocasión auténticamente especial para mí. Haber escrito este conjunto de relatos solo tiene sentido ahora que estoy ante vosotros, los lectores, y, sobre todo ahora que el libro ya es vuestro.
Estoy aquí porque os necesito o porque mi libro, que ahora tiene vida propia, que ya no es mío, os necesita. Él y yo deseamos lectores, él porque solo ha nacido para eso, su vida no tiene sentido sin lectura, y yo porque escribo para comunicarme con conocidos y desconocidos, porque hay un afán en mi que no he querido dominar y que se traduce en buscaros, en decir por escrito lo que todos llevamos con nosotros, en inventar vidas en las que podamos vivir un rato, en el deseo de proporcionar placer, aunque incluso a veces sea un placer un poco duro, como el de una caminata por el campo con sus cuestas abajo y sus cuestas arriba…
Os presento un conjunto de relatos independientes que están unidos por la ciudad en la que ocurren y por eso que ocurre en todas las vidas, que se van cruzando al azar…
Quizá os podáis preguntar por qué los dioses y por qué París.
Os voy a responder como si me lo hubierais preguntado. Un día me pareció sentir o quise pensar que los antiguos dioses posaban sus miradas en nuestras acciones, como cuando aún tenían poder, pero los veía ahora impotentes aunque llenos de esa sabiduría de los viejos que saben que las historias antiguas se repiten aunque su forma cambie.
Me gusta mucho hablar de París aquí precisamente, en Barcelona. Yo nací, trabajo y me divierto en Madrid, pero París es mi segunda ciudad, como lo es Barcelona. Son dos ciudades que he elegido porque parecían llamarme y hacia las que me ha conducido el deseo. Tanto Barcelona como París son ciudades que he conocido y reconocido cada vez que las he pisado, en las que el paseo tiene un sentido propio y especial. Los personajes de los relatos pertenecen a, o pasean por, los distintos barrios de París. Allí, como aquí, uno se da cuenta de que no son lugares para andar deprisa por sus calles aunque su realidad cotidiana esté llena de prisas y cada quien pueda recorrerlas, por descontado, como desee.
Podría resumir diciendo que he elegido París porque es real y un tanto mítica, y que los dioses aparecen porque son un tanto míticos e irreales. Ellos, los antiguos dioses olímpicos, me han susurrado viejas historias y yo las he visto encarnarse en personajes de nuestro tiempo…, si es que hay un tiempo propio.
Hablaba antes del paseo reposado y esto me da pie a comentaros que estos cuentos no son para leer deprisa. Están escritos despacio. Pero cada quien puede hacerlo como quiera, no solo porque evidentemente es así sino porque una vez escritos son del lector y así me gusta que suceda.
Los títulos de los relatos son lugares de la antigua Grecia que yo he puesto en paralelo con los barrios en los que suceden estas historias y que siguen un orden alfabético, ese orden es mi elección y se enfrenta a la inevitable anarquía de los dioses; también quiere representar el orden aparente de la ciudad constantemente negado por la vida que fluye en ella.
Los dioses inspiran los títulos desde su lejanía, desde su comprensión de que nosotros necesitamos un lugar accesible, no como ellos, para vivir y amar juntos…
En las calles, en las plazas, en los parques, en los cementerios de la ciudad, vais a encontrar diferentes aventuras de amor y muerte, comedia, drama y algo de fantasía, que se entrelazan, pareciera que al azar, por sus entresijos.
El relato de la historia de cada uno de nosotros está contada y está por contar, de esa forma fluyen los relatos que os ofrezco, como fragmentos de vida ya contada y como fragmentos de vida por contar. Os ofrezco que completéis las vidas que casi no se ven, pero que existen y se intuyen entre los relatos.
Hace poco, un amigo recordaba el silencio como fuente de lo que el escritor ofrece y de lo que el lector recibe. En ese silencio habitado me pongo en comunicación con vosotros para habitar, a su vez, vuestro silencio con historias, sucedidos y tramas entre las que vamos viviendo, con las que soñamos o con las que sufrimos y gozamos…
Muchas gracias a todos.

Comentarios

  1. Se acerca la Feria del Libro ¿te veremos firmando o no?. Puede ser un empujón (o no), depende.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Blas, ya me gustaría, pero el mundo editorial todavía no me propone para ese tipo de eventos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. El libro que nos presentas resulta muy interesante, tal y como nos lo cuentas. No dudaré en leer tus relatos. Te deseo mucha suerte amigo.

    Un saludo Alfonso.

    ResponderEliminar
  4. Aurora, mi mayor deseo es que disfrutes con los relatos y que encuentres vida en ellos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Te leeré Tras, los dioses así lo han dispuesto y yo acabo de enterarme que necesito leer las historias que te han susurrado. ¡Éxito!

    Saludos, Tras.

    ResponderEliminar
  6. Te leeré Tras, los dioses así lo han dispuesto y yo acabo de enterarme que necesito leer las historias que te han susurrado. ¡Éxito!

    Saludos, Tras.

    ResponderEliminar
  7. Pensador, no puedo pedir nada mejor que lo leas tú, que sé que lees con atención y todos tus sentidos abiertos. Y deseo que lo disfrutes.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  8. Mi estimado Alfonso: te deseo el mayor éxito que puedas tener con este hijo que has parido y que estoy segura te dará muchas alegrías. Lo buscaré para leerte porque estoy segura que no me vas a defraudar con sus relatos....un beso

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias, Agueda, por tus buenos deseos que sé que son de corazón. Espero que lo disfrutes y ya me contarás lo que te parece.

    Gracias de nuevo y saludos.

    ResponderEliminar
  10. Visto el video genial y leída tu presentación, solo me faltó conocerte en la presentación de Madrid. Del libro que leeré, ya he empezado a disfrutar. Yendo a librerías y preguntando a libreros mientras consultan pasmados sus ordenadores. "como que no tiene nada de dioses en Paris de Fernando Blanco ¿que no lo conoce? jajaja.
    Yo ya se que me va a gustar, ahora solo necesito tiempo ya que se donde encontrar la obra. Aunque también pienso "examinar" en la Feria del libro del Retiro. Un abrazo y enhorabuena

    ResponderEliminar
  11. Carlos, te agradezco mucho tu dedicación y tus palabras. Lo mejor que puedo desear es que lo disfrutes, que te pasees por París con gusto a y a través de las aventuras de los personajes.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.