Ir al contenido principal

EL OCASO, LA AURORA




Por muy hermoso que pueda ser un atardecer en Praga, en el Río de la Plata o en el Sahara, el amanecer nos espera como una puerta abierta a cualquier posibilidad que podamos inventar, sirviéndole de alternativa. Su belleza se encuentra en su potencialidad luminosa y en el ofrecimiento que nos hace de seguir caminando, incluso aunque solo sea en círculo.
Y nuestro deseo de luz no se produce para que quede iluminado algo que pertenece al pasado, como en la imagen hoy irrepetible, que ha sido aniquilado cumpliendo el afán destructivo que caracteriza hoy las sociedades humanas y que pretende sustituir el afán de renovación que caracteriza nuestros mejores momentos.


 ¿Cómo diferenciar la aurora del ocaso? Solo podemos hacerlo gracias a nuestra disposición a vivir o a descansar, a olvidar, a recordar y a renovar la vida en su constante cambio y en su permanencia inestable, la que proporciona esos momentos de felicidad que dan sentido al recorrido circular o lineal al que todos nos vemos abocados.

Comentarios

  1. Solo hay un paso del Ocaso a la Aurora.

    Bonitas fotografias Alfonso

    ResponderEliminar
  2. Preciosas imágenes para ilustrar ese circulo de vida que comienza con el amanecer y termina al ocaso. ¿O es al revés?Personalmente prefiero los atardeceres porque son el descanso, sin embargo el amanecer significa mas frío de madrugada y trabajo, y eso cansa. Pero lo bueno es que ambos son vida y son gratis para disfrutar, como hacen tus fotos.

    ResponderEliminar
  3. Sí, Aurora, solo hay un paso y en sus matices está la vida entera.

    Gracias, feliz año y saludos.

    ResponderEliminar
  4. Sí, Carlos, en ese círculo se mueve la vida e incorporarse a ella está lleno de todo lo interesante que puede ocurrir y que podemos hacer que suceda.

    Graacias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Los sentidos son quienes dan alas al alma y ella hace que sintamos luz u oscuridad en las entrañas.

    Un abraz✴

    ResponderEliminar
  6. Ocaso, atardecer...
    la puerta a la noche, a la soledad,
    a encontrarme con mis sentimientos al denudo,
    el momento de la tristeza y la melancolia
    y con demasiado frecuencia, de las lágrimas.
    Aurora, amanecer...
    la vida de nuevo, el trabajo,
    el olvido sumergiéndose en la vida,
    el tirar hacia adelante, aún sin ganas.
    Y, como cada día, la sonrisa por delante.

    Preciosas fotografías, Tras, gracias por mostrárnoslas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  7. Sí, Athenea, nuestra alma vuela entre luz y oscuridad gracias a los sentidos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a ti, Estrella, por ese poema realista que llama a la sonrisa ante la vida, venga como vega.

    Gracias de nuevo y saludos.

    ResponderEliminar
  9. El Ocaso, la derrota de las Fuerzas Oscuras
    El Alba, la promesa renovada, la Vida!
    Gracias por tus imagenes
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Igoa, gracias a tí por celebrar la vida conmigo y lo que ofrezco.

    Gracias de nuevo y saludos.

    ResponderEliminar
  11. Yo no sé si me llegaron estas imágenes, estas letras tuyas que las dibujan tan bien, hace un año o no. Pero qué bueno tropezar con estas sensaciones que provocan. Los sentidos se encienden solo con mirarlas, amigo trasin... Un agradecido y fuerte abrazo. Teo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, amigo Teo, te llegarían entonces y es un placer que se enciendan tus sentidos ahora. Muchas gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.