Ir al contenido principal

BROTAN ECOS



He leído hace poco unos poemas de Yahya Hassan, un poeta de 19 años de familia palestina nacido en Dinamarca. Los poemas están escritos en letras mayúsculas y así los transcribo aquí añadiéndoles, en minúsculas, ecos propios inevitablemente provocados por ellos.



Como un eco, brotan versos que responden, como si la poesía pudiera ser diálogo, a las letras que, ofrecidas, renegadas, regalan un nacimiento hacia algo que no conoceré: el mundo, tu mundo.

INFANCIA

CINCO HIJOS EN FILA Y UN PADRE CON UN PALO
MÚLTIPLES LLOROS Y UN CHARCO DE PIS
EXTENDEMOS POR TURNOS LA MANO
POR ESO DE LA PREVISIBILIDAD
ESE SONIDO CUANDO ALCANZAN LOS GOLPES
LA HERMANA QUE SALTA RÁPIDA
DE UN PIE A OTRO
EL PIS ES UNA CATARATA QUE LE CAE POR LAS PIERNAS
PRIMERO UNA MANO EXTENDIDA LUEGO LA OTRA
SI PASA DEMASIADO TIEMPO LOS GOLPES CAEN AL AZAR
UN GOLPE UN GRITO UN NÚMERO 30 O 40 A VECES HASTA 50
Y UN ÚLTIMO PALO EN EL CULO AL SALIR POR LA PUERTA
ÉL COGE A MI HERMANO POR LOS HOMBROS LO ENDEREZA
CONTINÚA PEGANDO Y CONTANDO
YO MIRO AL SUELO ESPERANDO MI TURNO
MADRE ROMPE PLATOS EN LA ESCALERA
AL MISMO TIEMPO QUE LA TELEVISIÓN AL YAZIRA TRANSMITE
HIPERACTIVOS BULLDOZERS Y ENCOLERIZADAS PARTES DEL CUERPO
LA FRANJA DE GAZA AL SOL
SE QUEMAN BANDERAS
SI UN SIONISTA NO RECONOCE NUESTRA EXISTENCIA
SI ES QUE EXISTIMOS
CUANDO JADEAMOS ANGUSTIA Y DOLOR
CUANDO BOQUEAMOS BUSCANDO AIRE O SENTIDO
EN LA ESCUELA NO NOS DEJAN HABLAR ÁRABE
EN CASA NO NOS DEJAN HABLAR DANÉS
UN GOLPE UN GRITO UN NÚMERO

Un niño habla
Un golpe grita
Un alguien es otro
Un otro incomprensible que llena la luna de alma


FUERA DE LA PUERTA

YO ESTABA EN EL GUARDARROPA CON UN BUÑUELO DE MANZANA EN LA MANO
APRENDIENDO A ATAR LOS CORDONES DE LOS ZAPATOS EN SILENCIO
NARANJAS ADORNADAS CON CLAVOS DE OLOR Y CINTA ROJA
COLGABAN DEL TECHO COMO MUÑECOS DE VUDÚ PERFORADOS
ASÍ ES COMO RECUERDO LA GUARDERÍA
LOS OTROS SE ALEGRABAN DE QUE IBA A VENIR PAPÁ NOEL
PERO YO LE TENÍA TANTO MIEDO
COMO A MI PADRE

El regusto del horror
clama la infancia.
El zapato bruñido
expele una esperanza
rota.


EL RIÑÓN

AHORRÁBAMOS PARA UN RIÑÓN DESTINADO A UN TÍO EN DUBÁI
Y UNA OPERACIÓN DE CORAZÓN PARA EL ABUELO MATERNO EN LÍBANO
AHORRÁBAMOS PARA LAS DOLENCIAS DE LOS OTROS
ESCONDÍAMOS EL DINERO DEBAJO DE UNA ALFOMBRA
LO CAMBIÁBAMOS POR DÓLARES Y REZÁBAMOS A ALÁ

Que Alá te guarde
decía medio mundo.
El otro medio
era un sinfín de incomprensión
era una tabla en el abismo.
La ruta se abría
desconocida en su engranaje infundado
hacia un futuro fogoso
voraz
entrecano
saturado de aromas antiguos.


FLOR DE PLÁSTICO

EN EL PISO QUE QUEMÉ
COMÍAMOS SIEMPRE EN EL SUELO
PADRE DORMÍA EN UN COLCHÓN EN EL CUARTO DE ESTAR
AQUELLOS DE MIS HERMANOS QUE HABÍAN NACIDO
ESTABAN REPARTIDOS POR TODO EL PISO
UNO JUNTO AL ORDENADOR
UNO GATEANDO POR EL SUELO Y UNO CON MADRE EN LA COCINA
SI SIGUES MOLESTANDO A TUS HERMANAS
TE QUEMO
DIJO MADRE AMENAZANDO CON EL MECHERO DE PADRE EN ALTO
PERO CUANDO LO DEJÓ EN LA MESA
ME ADELANTÉ
COGÍ EL MECHERO ME LO METÍ EN EL BOLSILLO Y ME FUI CON PASOS CULPABLES
ME SENTÉ EN EL RINCÓN ENTRE EL RADIADOR Y EL SOFÁ
DEJÉ QUE LA LLAMA LAMIESE EL TALLO DE PLÁSTICO
ALLÍ ME QUEDÉ SENTADO HASTA QUE YA NO PUDE MÁS
ME ALEJÉ UN POCO Y PRIMERO MIRÉ LAS LLAMAS
LUEGO A MI PADRE
Y PENSÉ QUE ERA MEJOR DEJARLO DORMIR
PERO ENTONCES ENTRÓ MADRE GRITANDO
Y PADRE SE DESPERTÓ MUCHO ANTES DE LA HORA DE LA ORACIÓN
Y LAS LLAMAS COGIERON FUERZA
Y PADRE SE ARRASTRABA ESCALERAS ARRIBA EN CALZONCILLOS
PELUDO COMO UN GORILA
AVISÓ A TODOS LOS TAMILES DE LA CASA
BAJAMOS AL SÓTANO Y ALLÍ ESPERAMOS A LOS BOMBEROS
LO ÚNICO QUE NOS LLEVAMOS AL NUEVO PISO
FUE EL TELEVISOR NEGRO QUE AÚN TUVIMOS ALGUNOS AÑOS MÁS
LA PARTE DE ATRÁS SE HABÍA DERRETIDO
LOS RECUERDOS DE LA MÁS TEMPRANA INFANCIA HABÍAN ARDIDO
YO EXTENDÍA UN MONTÓN DE PERIÓDICOS
HASTA QUE LA MAYOR PARTE DEL SUELO QUEDABA CUBIERTA
CONTEMPLABA TODAS LAS PALABRAS Y FOTOS
HASTA QUE TRAÍAN LA COMIDA
SI PADRE VEÍA PALABRAS COMO SEXO O POLLA
O FOTOS DE ALGUNA ESCANDINAVA LIGERA DE ROPA
QUE APELABAN A UN INFIEL
LA RASGABA O LE DABA LA VUELTA AL PERIÓDICO
PERO EN NOCHEVIEJA COMÍAMOS EN TORNO A UNA MESA
HABÍA KÉTCHUP Y COCA-COLA Y CUCHILLOS Y TENEDORES
SOLTABA UN PAR DE BOFETADAS SI EL AMBIENTE ERA DEMASIADO BUENO
POR LO DEMÁS COMÍAMOS MUY CIVILIZADAMENTE

Maldita tierra de acogida
Quemas las raíces
Riegas el árbol con mostaza
Tiras la verdad
a las vías del tren

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenísimo, No conocía a Yahya Hassan, sus versos son ecos, como tu dices, ecos intimistas y de denuncia, como a mi me gustan.
    Un saludo Alfonso.

    ResponderEliminar
  3. Aurora, también me había gustado mucho el comentario que has borrado. Espero que a ti también te hayan gustado los ecos que me han provocado los versos de Yahya Hassan.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  4. Son versos y además descripción y autobiografía. Expresan con crudeza una infancia de miedo en el seno de la propia familia, además de ese no saber de dónde eres o qué lenguaje hablar.Y eso de ahorrar para el riñón y el corazón...resulta difícil hasta comentarlo.

    Gracias,Trashumante, por darnos a conocer al joven poeta y por apostillar con tus versos. Abrazos.

    ResponderEliminar
  5. Interesante, no lo conocia. Gracias, Trans.
    Y como escribe, en que lengua? Seria fantastico poder leer el original.
    Los padres "del palo" luchan por liberar a su pais encadenando a su familia...
    Buen ejemplo de liberacion por la palabra.
    Sabes? He visto un busto de SAFO en el museo de Estambul, parece menos melancolica, o, sera la luz...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Celeste, para mi fue un descubrimiento fascinante y estremecedor que me llamó y que he querido responder. Ojalá que la poesía siga siempre viva, como muestran esos versos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Igoa, el poeta palestino-danés conoce perfectamente tanto el árabe como el danés. Ni en uno ni en otro le podríamos leer, creo.

    Ojalá que la palabra pueda servir en algo de liberación.

    La Safo que has visto es la misma con otra iluminación. Una escultura llena de sugerencias.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  8. No conocía este poeta. Impresionante. Gracias, trasidependiente, por sus versos y por tus 'ecos'. Saludos.

    ResponderEliminar
  9. Pablo, yo lo conocí hace bien poco y no solo me impresionó sino que me llamó a hacerme eco. No podía hacer mucho más porque su juventud y su palabra son muy poderosas.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  10. Alfonso, mi pasado mensaje trataba de ser únicamente amistoso, nada más lejos. Reconozco que estaba escrito de un modo que era dado a una inadecuada interpretación. Quería que quedase bien aclarado esto y espero no te sintieras molesto. Ójala tu me hayas interpretado bien.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  11. Nada, Aurora, no pienses en absoluto que tu pasado mensaje me cayó mal ni que fuera inadecuado. Estoy encantado de estar en contacto contigo.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  12. Desgarradoras palabras, pero no por ello hemos de dejarlas de apreciar y estudiar. Gracias por compartirlas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  13. Sí, Inma, tan desgarradoras como lo es la vida para muchos. Sigamos compartiendo y conociendo las realidades del mundo.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.