Ir al contenido principal

PEQUEÑECES



Limpiar la propia expresión de tanto hueco que quiere dejarla vacía es una de las tareas más severas y estimulantes de quienes deseamos comunicarnos con la palabra.
***

***
El ojo no olvida.
***
Desde que la utopía, con su engañosa esperanza, no nos espera tras el horizonte, nos hemos convertido en hijos póstumos. Sabemos que nunca veremos colmada la ilusión de conocer a quien nos engendró.
***
Una sola caricia contiene en sí todo el deseo y la oferta generosa que el humano ha acumulado en su diversificada y dilatada historia de migraciones, destrucciones, ilusiones y creaciones.
***
El miedo es el rastro de ceniza que deja el anhelo de vivir.
***
Hay sueños irrealizables que nacen para hacerse realidad. Otros quedarán del lado de la muerte.

Comentarios

  1. Pequeñeces ... Lleva por titulo este post de quien escribe ... Grandes cosas .
    Una caricia atrapa multitud de esencias para aglitinarlas en un momento o conjunto de ellos ... Al igual que - algunos- sueños ... Un abrazo cargado de luz, gracias por compartir-t

    ResponderEliminar
  2. Athenea, te agradezco especialmente el comentario que dedicas a lo que ofrezco, lleno de luz, como una caricia.

    Gracias de nuevo y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Las caricias son imprescindibles para la autoestima de todo el mundo, incluso para los animales. El miedo no avisa, nos atrapa..está en nosotros el superarlo...frases pequeñas, pero llenas de grandes sentimientos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Sí, Agueda, las caricias son un regalo que se convierte en imprescindible para la vida de cada uno.

    Me alegra mucho que te lleguen estas pequeñeces.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. -Sí, la expresión no es un buen amigo de la palabra, con ella nos engañamos y descubrimos nuestra torpeza.
    -El ojo no olvida, retiene.
    -La desenfrenada realidad nos atrapa más que nunca, nuestro destino es engañoso.
    -Una sola caricia sería capaz de cambiar el mundo.
    -Frente al anhelo de vivir, no existe el miedo.
    -Soñemos siempre, soñar no está reñido con vivir la realidad.

    Tus frases son puertas abiertas que me han sugerido estas otras y me he permitido presentártelas. Son focos de luz y encuentro armonía en unas y otras.

    Un saludo Alfonso.

    ResponderEliminar
  6. Aurora, me gusta mucho que hayas hecho tus propias versiones que se convierten en nuevas puertas abiertas hacia la luz y la armonía.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Los suenos irrealizables se quedaran del lado de la muerte esperando la vuelta de nuestro espiritu.
    No tengamos prisa!
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. No, Igoa, sin prisa y sin pausa esperaremos que los sueños irrealizables se encarnen o reencarnen.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.