Ir al contenido principal

LO QUE HAY O EL CAOS




El orden es uno de los azarosos estados del caos.
Los defensores de Loquehay pretenden plantear una disyuntiva para la que no existe elección: nosotros o el caos. Según ellos el caos es inelegible, nadie podría desearlo, y tienen razón puesto que el caos de Loquehay es imposible que nadie pueda desearlo o defenderlo salvo quienes sacan un partido económico directo o indirecto de sus prácticas.
El caos que los defensores de Loquehay plantean como no alternativa a sus prácticas, que ellos afirman gratuitamente estar apartadas del caos, es lo único que quienes no sacamos un partido económico directo o indirecto de Loquehay (al menos las tres cuartas partes de la población) podemos elegir. Y esto es así porque, en primer lugar, nosotros planteamos que entre nuestros objetivos vitales individuales y colectivos no se encuentra en primera posición la mayor ganancia económica posible a cualquier precio (nunca mejor dicha esta referencia al precio) y, en segundo lugar que pasa a ser el primero debido a lo expuesto, aspiramos a una organización política y económica que no solo favorezca a la mayor parte de la población sino que además sea capaz de incluir en sus propuestas a minorías de todo tipo y condición.
El caos al que nos han abocado los defensores de Loquehay tiene de bueno que no es alternativa al caos de lo que puede suceder si rechazamos entre todos Loquehay. El posible caos futuro podría ser el padre y la madre de una nueva organización social más favorecedora de la vida de todos, mejor estructurada y con tendencia a la inclusión en lugar de a la excluyente exclusión que el caos de Loquehay plantea como presente y futuro de todo aquel que no haya sido agraciado con la gracia de elegir Loquehay simplemente por el hecho de que pretenda mejorar la vida de la mayoría, no vivir plegado a lo que las corporaciones de Loquehay sostienen que hay que hacer para que todo siga igual, caóticamente estable para unos pocos y terriblemente inestable para la mayoría.
La apuesta que hago aquí por el caos de lo nuevo es la única alternativa posible al caos de quienes conforman Loquehay. Espero y deseo que muchos otros ciudadanos apuesten por un caos creativo que sea capaz de ordenar el caos actual de la tiranía disfrazada de libertad y sostenida por la inocencia de algunos ciudadanos utilizados por el caótico compromiso con Loquehay.

Comentarios

  1. Ese caos creativo como bien dices puede ser capaz, pero nunca sin voluntad. Y hay deasiadas voluntades comprometidas... Por desgracia. Poco a poco... Quizá. Un saludo de luz. Gracias

    ResponderEliminar
  2. Lo que hace falta es que haya una política que no sólo vele por los intereses propios...No me gusta para nada el caos. Un besito

    ResponderEliminar
  3. Ni caos nuevo, pero tampoco el caos de Loquehay. Yo acabaría con el caos de Loquehay aplicando la más estricta legalidad, si al caos se le puede aplicar algún tipo de ley positiva, porque tal vez si se le puede aplicar alguna ley física. El nuevo caos soy reacia dado que estamos viendo cómo muchos de los nuevos caóticos pregonan muchos postulados que ni ellos mismos se creen, ni si saben si podrán llevar a la práctica.
    Resumiendo, como dice Águeda, no me gusta el caos.
    Un cordial saludo y alegra leerte.

    ResponderEliminar
  4. Sí, Athenes, quizá... Aunar voluntades y estar abierto al cambio puede conseguir que sigamos adelante. Veremos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Claro, Agueda, el caos no es deseable, por eso hay que rechazar el caos en el que vivimos y que nos venden como un orden inevitable.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  6. Inma, parece que, como en el juego de la oca, solo podemos ir de caos a caos. Pero me parece que el caos de Loquehay, conocido y fracasado, es peor que el posible caos de lo nuevo, al menos eso abre puertas al necesario cambio para poder seguir adelante.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Tu entrada la había leido ayer, pero no pude (desde el móvil) ponerte un comentario. Tengo que perfeccionar mis conocimientos.
    Te decía que, "en mi línea, no me apuntaré ni al Loquehay ni al Caos". Estoy más cercano a los 'yayoflautas', o eso creo o, quizás -SEGURO-, a mi "Libertalia".
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Vamos, Blas, apúntate al caos futuro desde esas sufridas tierras camboyanas, seguro que extraordinarias, y que dejarán huella en ti.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  9. El problema es que el caos de Loquehay está acompañado de una tragedia humanitaria, solo necesitamos un gobierno que atienda esta tragedia y sea amigo y receptivo del empoderamiento y la disidencia de la ciudadanía…
    Saludos.

    ResponderEliminar
  10. Eurotopia ¿dónde estará ese gobierno necesario al que te refieres? Quizá esté más cerca de lo que creemos gracias al poder que, entre todos, podríamos ejercer.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  11. No se si he comprendido bien tu propuesta, pero intentaré contestarte:
    Si existe un nuevo gobierno que nos aleje de este caos y su orden engañoso, a mi no me asusta un nuevo caos, pero un nuevo caos que se deje ver, para poder luchar todos contra él y así lograr un orden real y tan necesario para todos.
    Necesitamos de una política transparente y no tan sucia y mezquina como la que estamos viviendo hoy.
    Creo en el futuro, cada vez hay más partidos políticos que se ven obligados a dialogar. Pienso que terminaremos con las políticas autoritarias y creo en un futuro mejor.
    Un saludo tras

    ResponderEliminar
  12. Aurora, me encanta leerte porque veo en ti a alguien que está dispuesta a construir ese futuro mejor. Es lo que nos hace falta. El caos en el que estamos es terrible, sobre todo porque está disfrazado de orden. El futuro puede ser caótico pero, al menos, algunos plantean una alternativa a este supuesto orden nefasto en que vivimos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  13. Aqui Shiva es el dios destructor...El mundo nuevo emerge del CAOS.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Igoa, dejo aquí una ofrenda a Shiva, un dios sabio sin duda puesto que emerge del caos.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  15. A veces creo que no los aguanto ni un segundo más. Y cuando escuché esa frase del caos es que me dio un puñetero asco. Es que todo lo que dicen me repugna.
    También apuesto por la creatividad, la imaginación que nos hace falta mucho de esto para no ver a esa gente envalentonarse más.

    Gracias por compartir estas magníficas reflexiones.
    Saludos

    ResponderEliminar
  16. Sí Celeste, no hay quien lo aguante. Lo mejor que podemos hacer es seguir apostando por el cambio y la renovación.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.