Ir al contenido principal

UN POCO DE HUMOR PARA EMPEZAR EL AÑO



METEDURA DE PATA

TIEMPO INTOXICADO

EL PRESENTE NO ESTÁ MUY CLARO

 CACAHUETE EN JAPÓN

TARRO DE CONCENTRACIÓN

 NO QUIERO SER TORTILLA

FEA Y CORNUDA

VISIÓN DESDE EL INFIERNO

 VIVALDISFRAZADO

Comentarios

  1. Humorístico recorrido por lo que ha sido el 2014 y lo que es la entrada al 2015.
    Entremos a este año por lo menos con un buen sentido del humor, lo vamos a necesitar.
    Un saludo Alfonso

    ResponderEliminar
  2. Sí, ahora, me parece que el sentido del humor siempre es lo más necesario para enfrentar cualquier novedad o no tan novedad.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. El sentido del humor marca la diferencia e imprime las diferencias. Una vez más.. Me gusta! Saludos!

    ResponderEliminar
  4. Athenea, así es, marcar las diferencias con humor nos permite seguir adelante.

    Me encanta que te guste.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Alabo tu sentido del humor, y ya puesto a participar de él, me permito este comentario sobre el siempre puesto a prueba humor del ciudadano.
    Lo interesante de observar la vida en sus expresiones varias, es que no todo es lo que parece ni todo parece ser lo que es, sólo vemos lo que queremos y lo que no, no lo veremos. Pero si vemos con humor la vida, no es que haga falta un oculista, es que muchos así transitan, sin ver... más allá de su nariz.
    Todos y cada uno, tenemos una particular percepción de lo que elegimos ver, sin embargo extrañamente coincidimos, cuando de alguna manera ingeniosa nos hacen ver sólo lo que debemos ver. Me refiero entre otros ingenios, a los textos escolares, sin prepararnos oportuna y adecuadamente para ver a lo largo de nuestro desarrollo, lo que nunca... dejan ver. También a los periódicos y sus periodistas, que supuran por las heridas o babean por los apetitos, haciendo sólo ver, lo que a sus amos conviene. Así también a la inefable televisión con excremento, que entre programa y programa tan minuciosamente programados capturan al televidente, que no ve ni huele... lo que sus ojos miran. Así me pasaría las horas mi estimado Tras, viendo la vida a través de lo que parece ser, buscando con deleite lo que de verás es, para nunca dejar de ser lo que soy: Un hombre que ve la vida con más humor, que la que ésta... parece mostrar.

    Un abrazo Tras.

    ResponderEliminar
  6. Pensador, me encanta este diálogo de año nuevo que mantenemos.

    Has hablado bien y críticamente de eso que es vivir en sociedad y, en concreto, en la nuestra, la sociedad de masas. No sabemos "lo que de veras es" pero sí sabemos buscarlo o intentar abrir el camino que nos lleve hacia ello, que nos permita ser individuos y ser sociedad, acompañados por el humor que relativiza críticamente lo que se nos ofrece como realidad.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  7. Maravilloso comenzar el año 2015 con humor...tiempo tendremos de poner malas caras con los tiempos que corren. Un beso

    ResponderEliminar
  8. Sí, Agueda, nos queda un año de propaganda con el eslogan "todo va mejor". Con humor podremos sobrellevarlo y ver la realidad sin el velo de la publicidad.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  9. Jajaja! "Fea y cornuda", me lo apropio, amigo Trans. Con el odio que le tengo yo a ese invento que llaman tabla de planchar, ropa, dicen los tecnicos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  10. Igoa, así, con risas y buen humor recibimos al nuevo año. Y los técnicos que se callen.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.