Ir al contenido principal

Nueva presentación de LOS DIOSES EN PARÍS


Estáis todos invitados a la presentación de mi libro LOS DIOSES EN PARÍS en




Biblioteca .P. M. Ángel González. C/ Granja de Torrehermosa, 1. Madrid.
Metro: Campamento (línea 5). E.M.T.: 25, 36, 39, 65, 121, 131




Comentarios

  1. Suerte, amigo. ¿Qué tal vas con tu éxito?. ¿Lo sobrellevas?. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Sí, Blas, lo sobrellevo. No sé qué hacer con los fans pero aprenderé...

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Te deseo mucho exito Alfonso, tu libro se lo merece,lo he leido y me ha gustado mucho, por su sencillez y contenido,logras que los personajes te alcancen. Es una pena no poder ir, vivo en Valencia.

    Hay el destino!...

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Aurora, te tendré presente ese día y me acordaré de tu apoyo.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  5. Suerte para los aluchenos y madrilenos! Pero nosotros, tus amigos y "fans", estaremos contigo, estuvimos contigo, deberia decir...
    Y como hacer para leerlo? Lo has publicado en Internet?
    Eso de los dioses en Paris...Los french people te van a dar la Legion de Honor si se enteran.

    Gracias y saludos

    ResponderEliminar
  6. Igoa, te sentiré conmigo el próximo jueves.

    Me encantaría que lo leyeras. Se puede adquirir en Ediciones Oblicuas, en Casa del libro y en Amazon.

    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.