Ir al contenido principal

EL LIBRO DE LAS EMOCIONES (42)


 

 

CUADRAGÉSIMO PRIMERA EMOCIÓN


Quiero contarte ahora, quiero recordar contigo y gracias a ti, ese comenzar una nueva vida en el nuevo colegio que, con total naturalidad, iniciando la senda emprendida por mis hermanos, comenzaba en mi vida a los ocho años. Me resulta curioso no tener recuerdos nítidos del primer día. Quizá eso signifique, o esconda, que yo tenía la creencia de que aquel era mi lugar natural. El colegio de los chicos.
 
 
No te había contado antes que el colegio anterior era el de las chicas y que este, el de los chicos, no incluía a niños pequeños, quienes debían ser formados, como si la antigüedad aún estuviera viva, por aquellos eunucos que eran las monjas vestidas con sus hábitos negros, con sus nudosos cinturones blancos, con la cara enmarcada por una rígida estructura blanca cubierta con una negra toca cuya suavidad probé por casualidad en alguna ocasión y quizá llegó a ser una de las puertas que se me abrieron hacia el erotismo y el anhelo de la suave belleza antes de que yo ni siquiera pudiera haber llegado a concebir nada parecido, aunque fueran a constituir parte de mi vida consustancial, de aquello que ha sido y es lo que la ha esclavizado y liberado con una continuidad como la de una hermosa e infinita cadena de oro o la condena eterna de un galeote.
 
 
Aprovecho para decirte, Raúl, que es una enorme ventaja que no estés vivo como cualquiera de nosotros, los humanos aún no muertos, para que no te tenga que explicar lo que fueron y supusieron en la antigua organización del mundo, los galeotes y los eunucos. Destinos que llegaron a ser terribles, pero que también fueron liberadores para quienes habrían enfrentado otras condenas más definitivas en la vida, como la de vivirla enfundados en una normalidad que hubieran odiado hasta el suicidio o la condenación sin muerte. Galeotes y eunucos fueron destinos, azarosos o no tanto, que simbolizan muy bien tantos otros destinos no elegidos por personas e instituciones ajenos a quien sufriría o quizá gozaría de ser quien no quiso ser o de llegar a ser quien no supo ser. Todos tenemos algo de ellos, a todos nos elijen nuestros contemporáneos para sufrir y gozar en caminos que nunca nos hubiéramos planteado si otros no nos hubieran colocado en ellos, como hombres o mujeres a quienes han elegido esposo o esposa, y se conforman o se rebelan ante una imposición que se convierte en posibilidad o en drama e, incluso, en ambas, en una extraña mezcolanza de felicidad y acidez que es la auténtica felicidad que va más allá de un momento, o se constata más acá de un ideal.
 
 
Tú, Raúl, eres el ignorante y el sabio gracias a no haber nacido. Tu estado es ideal y terrible. La responsabilidad que tengo yo en esa forma de no vida, la tuya, me tiene estremecido de una forma que me ayuda a seguir adelante. Tu no existencia me impide enviar el perdón hacia ti. Tu existencia me proporciona un alimento que se convierte en la forma de caminar hacia la muerte mientras esté sano. Un estado, el de la salud, del que tú no participas, como ente que no puede morir ya que no vive. Quizá te estoy robando la salud que no puedes tener para mantener mi vida viva. Puede que te deba tanto que estas palabras y recuerdos solo existan para agradecértelo de una forma un tanto indigna que me es permitida por tu inexistencia y la relación que mantengo contigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y MEDIO...

    Comenzaré sin más preámbulos diciendo que he vuelto a ver 8½ (Otto e mezzo), dirigida por Federico Fellini en 1963, y que puedo afirmar sin rubor que se ha quedado vieja.   Si el amable lector desea continuar leyendo descubrirá lo que contiene una afirmación como esa en estos tiempos y lugares que nos recorren sin horizonte, en una planicie confusa llena de montículos virtuales que no resultan atractivos para ser escalados.   La gran película de Fellini se ha quedado vieja como lo está, por poner un ejemplo señero, la obra de Caravaggio, con una presencia tan fulgurante y potente que el tiempo y el cambio transcurridos desde su creación, la de Caravaggio y la de Fellini, no permiten digerir como obras que afirman y transgreden sus propios momentos y convocan un clasicismo que no buscaron.   Hay obras, como las que estoy, precisamente, convocando aquí, que nos permiten afirmar que el progreso es solo una entelequia interesada, una falacia que pretende enfren...

MELANCOLÍA

Uno ha disfrutado y estudiado en imágenes las obras de la Antigua Grecia antes de verlas en directo, y esa es una experiencia que le reserva algunas sorpresas, entre ellas aparece la representación de sensaciones que no esperaba, unas más comprensibles que otras, y una de las más comprensibles e inesperadas es la representación de la melancolía en una faceta serena que sorprende y atrae mucho al contemplador que intenta vivir aquellas obras como si fueran algo suyo. Clasicismo, democracia, filosofía, convivencia, origen, ciencia, historia… son algunas de las palabras que con toda naturalidad se aparecen en la mente de quien recrea la Grecia Antigua, pero melancolía… No, no es lo que uno espera aplicar a aquella cultura desaparecida aunque muy viva hoy en los entresijos de los orígenes de nuestro estar en el mundo. Pero, claro, cuando se califica una civilización desaparecida se olvida fácilmente que, en ella, como en todas las civilizaciones y culturas, como en cualquier tiempo ...

CAMINO DEL FIN DEL MUNDO

Camino del desierto marroquí, desde Marrakech, uno espera encontrar cómo el paisaje se va volviendo más seco, más inhabitable, menos verde, más duro. Pero viajar consiste en asumir sorpresas constantes y, una vez más, ese camino no es lo que uno espera aunque sí algo que quizá hubiera deseado. La tremenda presencia de los cercanos montes del Atlas alimentan caudalosos ríos que dan vida a múltiples valles y poblaciones llenos de bullicio y actividad humana que, desde hace milenios, han convertido aquella región en un lugar que transforma la dureza en vida. El camino hacia lo que uno pensaba que sería la nada es un todo atractivo, único, pleno e inolvidable.